Hola chicxs:
En primer lugar, ¡Feliz año! Esperamos que hayáis comenzado el 2020 con buen pie. Lo que es seguro es que en lo que a política se refiere, ha sido un inicio de año agitado. Nadie ignorará a estas alturas que Luis Planas ha sido reelegido para dirigir el ministerio de agricultura.
Reacciones al nombramiento
Aunque a nivel nacional, la cartera de agricultura no suscita mucho interés en la prensa y en la mayoría de la sociedad (por desgracia) estos son algunos de los titulares que se han recogido tanto en medios generalistas como más especializados:
Luis Planas se mantiene como ministro de Agricultura en el Gobierno (La Vanguardia)
Este periódico dedica un párrafo a explicar qué ministros han repetido respecto a la anterior legislatura.
Luis Planas repite en Agricultura con el campo amenazado por el ‘Brexit’ y los aranceles de Donald Trump. (El Mundo)
El Mundo hace hincapié en el papel negociador al que deberá afrontar Luis Planas por las negociaciones de la PAC y el futuro impacto del Brexit en la agricultura europea. Además, destaca su experiencia y trayectoria en las instituciones europeas.
Así mismo, el periódico resume las peticiones de las asociaciones agrarias que reclaman un reequilibrio en la cadena agroalimentaria para que los productores logren precios justos, barreras comerciales a nivel global y el problema cada vez más notable del relevo generacional en la agricultura.
Además, recoge también las peticiones de la industria alimentaria en el siguiente párrafo: «Como trabajar por una política armonizada y basada en evidencias científicas en nutrición y salud, apostar por una comunicación activa que impulse el reconocimiento del sector y sus productos, defender e impulsar la unidad de mercado; transitar hacia una economía circular y sostenible, contribuir al equilibrio en la cadena en las relaciones comerciales, promover la competitividad industrial y el equilibrio fiscal e impulsar la internacionalización, la innovación y la digitalización, entre otras.«
COAG pide a Planas un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional para revertir la ‘uberización’ del campo (Europa Press)
Europa Press alude a un comunicado emitido por COAG después de conocer el nombramiento de Luis Planas.
La organización agraria cree que desde el Departamento se debe dar respuesta a las «múltiples amenazas» que se ciernen sobre el sector a corto y medio plazo, como el ‘Brexit’, el pleno desarrollo de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países (Mercosur, Australia y Nueva Zelanda), el mantenimiento del presupuesto de la futura PAC, las importaciones «masivas sin control» de estándares de calidad o a la «salvaje política» arancelaria de la administración Trump.
Además, tal y como explica Europa Press en el artículo, COAG argumenta que: «El sector agrario debe ser reconocido por su carácter estratégico como productor de alimentos de calidad, saludables y suficientes, vertebrador del territorio, garante de un medio natural sostenible frente la cambio climático y freno más eficaz contra el acelerado proceso de despoblamiento de la España vaciada.«
¿Continúa el Ministerio de Agricultura sin merecer una Secretaría de Estado? (Agronegocios)
Este artículo aporta una visión crítica a lo que supone que el ministerio de agricultura no posea una Secretaría de Estado. Para Agronegocios, este hecho significa que el MAPA se ve como «un ministerio de segunda fila».
Además, seña que en el RD 2/2020, publicado este lunes 13 de enero, no queda reflejado nada relacionado con el Desarrollo Rural, ni con la innovación, ni con el sector forestal, que ya es causa preocupación entre las organizaciones agrarias. Tampoco el Reto Demográfico, que se ha añadido al Ministerio para la Transición Ecológica, con Teresa Ribera, como vicepresidenta, contará con Secretaría de Estado.
Las organizaciones agrarias piden firmeza a Luis Planas en la defensa del agro (Diario del Campo)
Este Diario resume las primeras opiniones de las principales organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) respecto a la continuidad de Luis Planas como ministro de Agricultura.
Todas coinciden en exigir al ministro firmeza en la defensa del agro. La nueva PAC, la política arancelaria de Estados Unidos, el comercio internacional, el cambio climático son algunos de los retos que debe afrontar Planas en esta legislatura, según las citadas organizaciones.
Se acaban las especulaciones: Luis Planas seguirá al frente del Ministerio de Agricultura y tendrá que negociar la PAC (Agroinformación)
La noticia hace referencia a que finalmente ha sido Luis Planas nuevamente el elegido como ministro. El artículo señala que esto ha supuesto un alivio en el sector ya que demandaban continuidad ante los numerosos retos que están por llegar en el sector agroalimentario
Hace también mención a la experiencia de Planas en las instituciones europeas, necesarias más que nunca para negociar la futura PAC, acuerdos post-brexit y la política arancelaria de Trump.
Luis Planas y su equipo ante un segundo mandato (La criba)
La periodista Elisa Plumed, analiza en su blog La Criba el nombramiento por segunda vez de Luis Planas.
Al ser un blog personal, Plumed hace un análisis más crítico y personal de lo que acontece alrededor de este nombramiento, sugiriendo en el primer párrafo que Planas hubiese preferido otra cartera a la de agricultura ya que, como escribe Elisa en su blog: «Agricultura es un área del Gobierno con muchos sinsabores, que apenas se luce en la política nacional, con negociaciones complejas en la internacional y tan obviada por la sociedad y la prensa que ni siquiera aparece en las quinielas a la hora de buscar ministrables. ¡Y eso que incluye la alimentación!, un bien de primera necesidad que todos necesitamos al menos tres veces al día.«
También plantea interrogantes como si el Ministro seguirá contando con los apoyos de la anterior legislatura (procedentes muchos del equipo de Isabel García Tejerina) o si renovará cargos más acordes al PSOE.
Por último, la periodista especula sobre el nuevo jefe de gabinete de Luis Planas y aboga porque la subsecretaria de agricultura se «deje ver» algo más esta legislatura.
Conclusión
Leyendo estos y otros artículos no citados, podríamos concluir con que la mayoría coincide que la reelección de Luis Planas ha sido acertada ya que se avecinan muchos retos para lo que es necesario continuidad en el mando para no perder poder negociador y experiencia y bagaje en temas relacionados con la política europea, sin dejar de lado otros importantes para el campo español.
Citando a Elisa Plumed «Luis Planas puede conseguir que éste sea su mandato más largo al frente de una cartera de Agricultura (ha dirigido dos veces la Consejería homónima de Andalucía y una el Ministerio, aunque en ninguna ocasión ha superado el año y medio en el cargo). Trabajo y retos del sector agrario y alimentario le sobran. Para resolverlos la mejor receta es rodearse de un equipo profesional, cohesionado y con gran conocimiento en la materia.«
¿Y vosotros qué opináis?
¡¡Hasta la semana que viene!!