El avance de la digitalización continúa marcando el rumbo del sector agroalimentario, y las empresas productoras de semillas certificadas no son ajenas a esta transformación. En este contexto, la reciente presentación de Orisha Agrifood Ibérica en la sede de Microsoft Ibérica (Madrid) mostró cómo la inteligencia artificial (IA) y las soluciones en la nube pueden convertirse en herramientas clave para mejorar la competitividad y la trazabilidad dentro del ámbito semillero.
Una propuesta tecnológica con aplicación directa en la gestión de semillas
Orisha Agrifood Ibérica es el resultado de la integración de tres compañías con trayectoria en digitalización empresarial —Ayanet TIC, Gregal y TIPSA— que ahora operan bajo una misma marca especializada en soluciones cloud e inteligencia artificial para el sector agroalimentario.
Entre sus áreas de trabajo, la compañía ha destacado la relevancia del subsector de la semilla certificada, donde la gestión eficiente de datos, el control de lotes y la trazabilidad resultan fundamentales. Sus soluciones incluyen sistemas ERP y CRM, aplicaciones de movilidad y herramientas de colaboración potenciadas por Copilot, la tecnología de IA generativa de Microsoft.
Más allá de las soluciones concretas, el encuentro también sirvió para reflexionar sobre cómo la digitalización puede ayudar a las empresas semilleras a optimizar procesos internos, reducir errores y responder con agilidad a los requisitos normativos.
IA generativa para la trazabilidad y la toma de decisiones
Uno de los ejemplos prácticos presentados durante la jornada fue el uso de la IA generativa aplicada a la trazabilidad, que permite consultar información compleja del proceso productivo mediante lenguaje natural. Esta tecnología, fácilmente adaptable al ámbito de las semillas, podría facilitar la consulta inmediata de datos sobre variedades, certificaciones o proveedores, reduciendo tiempos y mejorando la capacidad de respuesta ante auditorías o inspecciones.
Desde Microsoft Ibérica, los ponentes subrayaron que la adopción de estas tecnologías no debe percibirse como un proceso lejano, sino como una herramienta progresiva al alcance de pequeñas y medianas empresas del sector. La clave está en experimentar con la IA en tareas cotidianas y avanzar hacia una automatización responsable.
Digitalización y sostenibilidad, dos ejes convergentes
Durante la sesión, también se abordó la relación entre digitalización y sostenibilidad, un aspecto cada vez más relevante para la producción de semillas certificadas. Las nuevas herramientas digitales permiten monitorizar consumos, planificar recursos y generar indicadores medioambientales, facilitando el cumplimiento de los objetivos marcados por la normativa europea y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que los responsables de las oficinas de Orisha Agrifood en Zaragoza, Logroño, Valencia y Sevilla compartieron experiencias sobre la adaptación de las soluciones digitales a las distintas realidades territoriales. Este enfoque resulta especialmente significativo para el sector semillero, caracterizado por la diversidad de cultivos, zonas de producción y necesidades técnicas.
Esta presentación ha puesto de manifiesto una tendencia general en el conjunto del sector agroalimentario: la incorporación progresiva de tecnologías digitales avanzadas orientadas a mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad de los procesos. En el caso de las empresas productoras de semillas certificadas, esta evolución tecnológica abre nuevas posibilidades para reforzar la calidad, optimizar el uso de recursos y avanzar hacia una gestión más precisa y sostenible.